Si no sabéis qué hacer en Barcelona, ​​y queréis descubrir algunos de los restos románicos que todavía se conservan en este municipio, ¡desde COOLTUR Turismo Cultural os proponemos la Ruta turística del Románico en Barcelona!

Barcelona es una ciudad situada en la comarca del Barcelonés, en la costa central de Cataluña.

Barcelona, que es la capital de Cataluña, es una ciudad en la que os podéis encontrar mar y montaña. De hecho, aunque pueda parecer imposible, en esta ciudad os podéis encontrar lugares naturales de gran belleza.



Pero, además, Barcelona tiene una larga y rica historia. Entre sus calles os podéis encontrar un gran número de elementos patrimoniales de diferentes épocas. Todos estos elementos son de insuperable riqueza.

Ruta turística del Románico en Barcelona

Barcelona es la actual capital de Cataluña, y está ubicada en la costa central de Cataluña. Aunque Barcelona es más conocida por los edificios góticos y modernistas que se conservan, entre sus calles también se han conservado diferentes edificios románicos.

¿Qué es el románico?

Durante los primeros siglos del feudalismo (X-XIII) apareció, en todos los reinos europeos, un nuevo movimiento artístico, cultural y arquitectónico, el Románico. Éste fue el primer movimiento cultural que tuvo presencia en toda Europa desde la desaparición del Imperio Romano. A pesar de tener una presencia en toda Europa, enseguida surgieron ciertas diferencias entre los distintos reinos.

Aunque se construyeron distintos edificios militares y civiles, la temática principal de la arquitectura románica fueron los edificios religiosos. Con este estilo se construyeron un gran número de monasterios e iglesias, muchas de las cuales todavía se conservan hoy en día.

La arquitectura románica se caracteriza por su construcción con piedra. Los edificios de este estilo tienen las paredes gruesas que suelen estar reforzadas con contrafuertes. Además, las ventanas de estos edificios suelen ser pequeñas.

La mayoría de los edificios románicos estaban decorados tanto en el interior como en el exterior. Cabe decir, por eso, que hoy en día estas decoraciones prácticamente no se conservan.

Ficha técnica de la ruta turística del Románico en Barcelona

La ruta turística del Románico en Barcelona es una ruta circular que tiene una distancia aproximada de unos 2,5 kilómetros. Esta ruta, además, tiene un desnivel acumulado de unos 30 metros de altura.

Creemos que esta ruta tiene una duración aproximada de 2 horas. Ésta es una ruta que transcurre por el centro urbano de Barcelona, ​​por lo que desde COOLTUR Turismo Cultural recomendamos esta ruta a todo el mundo.

Mapa de la ruta turística del Románico en Barcelona

A continuación podéis ver el mapa de la ruta turística del Románico en Barcelona:

Puntos de la ruta turística del Románico en Barcelona

A continuación podréis descubrir los diferentes puntos que componen esta ruta:

Monasterio Sant Pau del Camp

Monestir de Sant Pau del Camp - Ruta turística del Romànic a Barcelona

El Monasterio de Sant Pau del Camp está situado en el barrio del Raval de Barcelona, ​​concretamente en la calle Sant Pau, 99.

Las primeras noticias documentales conservadas, de este monasterio, son del año 985. En esta primera mención sale mencionado como Iglesia de Sant Pau del Camp. No es hasta 1117 cuando aparece documentado el Monasterio de Sant Pau del Camp.

A pesar de estas menciones, se cree que este monasterio es mucho más antiguo, ya que se conserva una lápida funeraria del Conde Guifré Borrell, fallecido en 911, así como dos capiteles visigóticos.

Hasta el siglo XIV, este monasterio estaba situado fuera de las murallas de Barcelona. De hecho, este monasterio fue uno de los protagonistas en la razia de Al-Mansur hecha en 985.

El Monasterio de Sant Pau del Camp está formado por un edificio de una sola nave con tres ábsides. El ábside central es mayor que los ábsides laterales. Además, este monasterio tiene una cúpula octogonal.

En la fachada principal se encuentra la puerta de entrada. Esta puerta está flanqueada por dos columnas que tienen dos capiteles visigóticos. En el tímpano de la puerta se encuentran las imágenes esculpidas de Jesucristo flanqueado por San Pedro y San Pablo. Este edificio también está decorado con arcuaciones ciegas.

Aparte de la iglesia, también se ha conservado el claustro del monasterio. En este claustro se pueden observar distintos arcos lobulados de 3 y 5 lóbulos. Estos arcos, además, están soportados por capiteles donde pueden verse esculpidos motivos vegetales, animales, e imágenes relativas al Génesis.

Capilla de Sant Llàtzer

Capella de Sant Llàtzer de Barcelona

La Capilla de Sant Llàtzer, conocida también como Capilla de la Virgen de los Enfermos, es una capilla situada en el barrio del Raval de Barcelona. Concretamente, esta capilla está ubicada en la Plaza del Padró.

Los orígenes de la Capilla de Sant Llàtzer se remontan al siglo XII. Ésta era la capilla del Hospital de Els Mesells, un hospital fundado por el obispo Guillem de Torroja para el tratamiento de los enfermos de lepra.

La Capilla de Sant Llàtzer es de una sola nave con un ábside semicircular. El ábside está decorado con lesenas y arcuaciones ciegas ornamentadas con mascarones y piñas. En medio del ábside hay una ventana de medio punto con arquivolta y capiteles decorados.

En la fachada principal, de esta capilla, hay una puerta de entrada hecha con un arco de medio punto. Encima de la puerta hay una hornacina barroca. En lo alto de la fachada principal todavía se puede ver el campanario de espadaña.

Actualmente, esta capilla es la sede de los Centro de Servicios Sociales del barrio del Raval de Barcelona, ​​así como la sede de la comunidad de Sant Egidi de Barcelona.

Catedral de Barcelona

Catedral de Barcelona

La Catedral de Barcelona está situada en el centro urbano del casco antiguo de Barcelona, ​​en el barrio de Ciutat Vella.

Esta catedral está construida sobre una antigua basílica paleocristiana del siglo IV d. Esta basílica fue sustituida durante el siglo XI por una catedral románica. En el siglo XIII se sustituyó este edificio románico por un edificio de estilo gótico.

La construcción del edificio gótico hizo desaparecer a la mayoría de los elementos románicos. Sin embargo, junto a la puerta de Sant Iu, todavía se pueden ver algunos restos del antiguo edificio románico. Estos restos están formados por unos relieves esculpidos durante el siglo XII. En estos relieves se puede ver la lucha entre el hombre y las fieras.

Además, cerca de la Sacristía todavía están los restos de un antiguo muro del edificio románico. Este muro tiene unas ventanas muy estrechas y enmarcadas en columnas.

Iglesia de Marcús

Església d’en Marcús de Barcelona

La iglesia de Marcús, conocida también como iglesia de la Virgen de la Guía, está situada en la calle Cardener, en el centro de Barcelona.

Esta iglesia se construyó en 1166 por orden del Marqués de Marcús. De hecho, esta capilla formaba parte del albergue/hospital de Marcús, situado junto al antiguo camino hacia Francia. Éste era un hospital para personas pobres de Barcelona.

La iglesia de Marcús es una pequeña iglesia formada por una sola nave, aunque el ábside fue suprimido en una reforma urbanística del siglo XVIII. En la parte exterior del edificio todavía se puede ver una decoración hecha con arcos ciegos.

El campanario de espadaña, así como la ventana de la fachada principal, se añadieron en una reforma del siglo XIX. Estos nuevos elementos tienen un marcado estilo neoclásico.

Monasterio de Sant Pere de les Puelles

Monestir de Sant Pere de les Puelles

El Monasterio de Sant Pere de les Puelles está situado en la plaza Sant Pere, junto al Parque de la Ciutadella de Barcelona.

La primera mención documental conservada, de este monasterio, es del año 945. Éste era un monasterio ocupado por una comunidad de hermanas benedictinas. Además, se aprovechó la antigua iglesia de Sant Sadurní para construir el atrio del nuevo monasterio.

Con la razia de Al-Mansur, en 985, este monasterio fue destruido. Una vez terminada la razia, el conde Borrell II, junto al obispo Vives, promocionaron la reconstrucción de este monasterio.

En 1143 aparece documentado un claustro románico de dos pisos de altura.

Durante la desamortización de 1835, este monasterio fue reconvertido en prisión. Funcionó como prisión hasta 1873, momento en el que se decidió eliminar el monasterio y conservar sólo la iglesia.

Durante la Semana Trágica de Barcelona, ​​de 1909, se saqueó y quemó la iglesia. La actual iglesia es el resultado de una desastrosa restauración de 1911. En esta restauración se falsearon muchos elementos góticos para darles una apariencia románica.

En el interior de la iglesia todavía se conservan algunas columnas con capiteles corintios, así como algunas impostas de arco con relieves del siglo X.

Del antiguo Monasterio de Sant Pere de les Puelles todavía se conservan algunas partes del desaparecido claustro románico. Estos restos están ubicados en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).

(Imagen de portada: Monasterio de Sant Pau del Camp de Barcelona Foto: COOLTUR Turismo Cultural)

Cómo llegar a Barcelona

Barcelona, capital de Cataluña, es un municipio situado en la comarca del Barcelonés, en la costa central de Cataluña. Para poder llegar hasta este municipio podéis utilizar las carreteras B-23, B-20, C-31, C-32, C-53 y C-58, entre otras.

También podéis llegar a este municipio en transporte público. En este caso, ¡os recomendamos que miréis los horarios antes de emprender vuestro viaje!

Dónde Dormir en Barcelona

Dónde Comer en Barcelona

Productos Locales y Artesanales de Barcelona